Qué es VoIP, para qué sirve y cuáles son las principales tendencias

DateDic 16, 2024

Una vez más la inteligencia artificial ofrece una herramienta útil: la voz sobre protocolo de internet (VoIP), un sistema de comunicación muy presente hoy en día en el mundo empresarial. Es casi seguro que ya lo hayas usado, incluso que frecuentemente lo hagas, pero quizá no sabías que estaba ahí. El gran éxito de esta tecnología radica en su facilidad de implementación y la sencillez con la que opera, así como a su capacidad de soportar operaciones realmente complejas o de alto volumen; además. es muy versátil. 

La configuración de las llamadas VoIP permite que estas se realicen con teléfonos o celulares y también por medio de computadoras, laptops o adaptadores telefónicos. Se puede realizar entre dos o más dispositivos conectados a la red. Entre las aplicaciones más populares que utilizan esta tecnología están WhatsApp, Messenger de Facebook, Telegram, Skype y Zoom, entre otras. 

Existen además proveedores de VoIP privados que ofrecen más funciones y ventajas que las de uso común, como una red más segura que protege el servicio de software maliciosos, robos de base de datos, intentos de hackeo de las cuentas y fraudes.

Esta tecnología se desarrolla a pasos agigantados. Se prevé que la adquisición de VoIP tendrá una tasa de crecimiento anual del 10,4 % dados sus beneficios.

¿Para qué sirve el VoIP?

Una de las razones por las cuales la tecnología VoIP se ha vuelto tan famosa es porque facilita la comunicación entre personas sin importar la distancia a la que se encuentren: solo es necesario que ambas partes estén conectadas a la red. Es posible hablar en tiempo real con alguien que se encuentra a unos cuantos metros de ti, del mismo modo que se puede hacer con una persona que está en otro continente.

Sin duda, esto representa una oportunidad para los negocios que están buscando expandirse en el mercado tanto a nivel nacional como internacional, ya que no está sujeta a tarifas fijas y limitaciones, como los paquetes telefónicos. Además, las llamadas VoIP son más accesibles, pues se pueden administrar desde un software para brindar un mejor servicio de venta o atención al cliente. Se estima que cualquier empresa que se cambie al sistema VoIP ahorrará de un 49 % a un 69 % en costos mensuales de comunicación

Si a ello le sumamos una serie de herramientas especializadas, las ventajas parecen ser ilimitadas a la hora de brindar una mejor atención al cliente, agilizar el proceso de venta o simplemente tener una comunicación de alta calidad dentro de una empresa.

¿Cómo funciona el VoIP?

Esta tecnología no tiene nada que ver con las llamadas telefónicas tradicionales que dependen de antenas y cables, sino que se basa en las redes de datos y también se puede llevar a cabo de manera inalámbrica por medio del wifi. Cuanta más velocidad tenga la banda de conexión, mayor será la calidad de la transmisión de voz. 

Para explicar mejor cómo funciona el VoIP hay que verificar la parte técnica: los routers o módems facilitan que cada uno de los dispositivos conectados a ellos tengan una dirección IP para identificarlos y diferenciarlos. Esto es lo que se conoce como una red de área local (LAN) comunicada entre sí. Luego, el protocolo de internet permite enlazar la LAN con una red amplia (WAN). 

Así, para realizar una llamada VoIP se requiere tener acceso a internet y un dispositivo que cuente con tecnología o aplicación VoIP, un micrófono para hablar y un altavoz para escuchar. En este tipo de comunicación hay dos canales: el de audio de salida y el de audio de entrada.

Por medio de esta estructura de redes se permite la transmisión de datos de voz y video entre los smartphones, computadoras, tablets, laptops y demás dispositivos que cuenten con la tecnología VoIP. Los paquetes de datos se trasladan de lo análogo a lo digital para ser enviados y entregados en tiempo real a la dirección IP destinada.

Ventajas y desventajas de la telefonía VoIP

Las principales ventajas de la telefonía VoIP son:

  • Tiene costos reducidos. Las llamadas VoIP son más baratas que las llamadas análogas porque no cuentan con tarifas fijas. Además, funcionan con la misma infraestructura que se usa para proveer internet, por lo que no requiere de gastos adicionales para su funcionamiento. 
  • Es internacional. La tecnología VoIP comunica y conecta a dos personas que cuenten con acceso a internet, sin importar en qué parte del mundo se encuentren y sin costos por largas distancias.
  • Permite un amplio número de llamadas. La mayoría de proveedores ofrecen planes ilimitados o con una gran cantidad de interacciones posibles.
  • Representa mayor accesibilidad. Dado que se puede hacer desde cualquier ubicación y desde cualquier dispositivo con acceso a internet, las llamadas VoIP permiten una comunicación mucho más accesible.
  • Alberga alta calidad. El sonido de este tipo de comunicación es más claro. En ella no suelen captarse las interferencias de sonido usuales en las llamadas análogas por cable. 

En contraparte, estas son las desventajas de la tecnología VoIP:

  • Depende del ancho de banda. Como las llamadas VoIP se basan en el protocolo de internet (IP) solo se pueden realizar cuando hay acceso a la red. La calidad y la velocidad de la transmisión de datos también depende de esta.
  • No funciona sin electricidad. Todos los aparatos que interfieren en una llamada VoIP deben tener batería o estar conectados a una fuente de electricidad, como los son los dispositivos, los módems y los routers. 
  • Hay copias de seguridad solamente con internet. Estas copias también dependen de la estabilidad de la conexión a internet, así que más vale que tener una buena recepción para no perder información.

¿Qué es un teléfono VoIP?

Un teléfono VoIP, también llamado SIP phone (teléfono con protocolo de inicio de sesión), es aquel dispositivo que cuenta con un software compatible con VoIP, por lo que puede enviar y recibir llamadas con el protocolo de internet (IP). Este puede ser de diferentes tipos: un móvil inteligente, una computadora de escritorio, una tablet, una laptop o incluso un teléfono fijo

Para convertir un teléfono análogo a un teléfono VoIP es necesaria la ayuda de un router de VoIP o a un adaptador de teléfono analógico VoIP (ATA).

Ahora veamos los software VoIP más recomendados del mercado. Con su ayuda podrás disfrutar los beneficios de este protocolo de comunicación.

Deja un comentario